Clase Virtual 10/09/2020
Estructura
- Surgimiento del Estado Moderno:
- Absolutismo monárquico
- Ilustración
- Eje revoluciones atlánticas
ESTADO MODERNO
- Los reyes se apoyaron en la Burguesía
- Identidad homogénea
- Estructura formal
- Centralización política
- Diplomacia para la relación con otros estados
- Estado: estructura formal organizada
- Nación: pertenencia cultural
- Primero las monarquías feudales se transformaron en autoritarias y luego en absolutas.
- Europa en el siglo XVIII
ESPAÑA
- Antes de los reyes católicos dividida en Portugal, Navarra, Castilla y león, Aragón y granada (moros)
- Felipe II unificó España y Portugal (1580)
- Su reino abarcaba España, Portugal, Sicilia, Nápoles, Milán, Paises Bajos, Borgoña, Filipinas, costa de la India, África, Norte de Oceanía, y todas las zonas conquistadas del continente americano.MAPA
- Siglo de oro español.
- Fines del XVI el imperio comienza a resquebrajarse:
- Derrota de la armada invencible (1588)
- Guerra de sucesión española porque Carlos II no dejó heredero. ( 1701 hasta la firma del Tratado de Utrecht en 1713)
- Felipe V - Felipe de Anjou (borbón, nieto de Luis XIV) IMAGEN
FRANCIA
- Guerra de los cien años (Inglaterra y Francia)
- Siglo XVI Dinastía Valois (Fortalece el poder real)
- Guerras de religión (1562 - 1598) Católicos vs. Hugonotes
- Masacre de San Bartolomé
- Enrique IV protestante se convierte y accede al trono (Paris bien vale una misa)
- 1643 asume LUIS XIV (nieto de Enrique IV)(Mazarino y Richellieu - ministros)
- Monarquía Absoluta "El estado soy yo"
INGLATERRA
- Luego de la guerra de los cien años, Guerra de las dos rosas (1455 - 1485)
- Casa de York vs. Casa de Lancaster (vencedora)
- Enrique VIII, Inglaterra se separa de la iglesia.
- Lo sucede Isabel I (Hija de Ana Bolena, 1558 - 1603)
- Vencen la armada invencible española y queda como potencia marítima)
- Prosperidad y desarrollo del comercio exterior.
- Importacia del parlamento, desde S.XI
- Principios del S. XVI Jacobo I anula el parlamento.
- Enfrentamiento entre el parlamento y la corona. Guerras civiles y revolución (1642 - 1651)
- "Es que allí fuera estarán todos mis enemigos y no quiero que me vean temblando ni siquiera de frío"
- Triunfo del parlamento, muerte de Carlos I y instauración de una república (tiranía de Oliver Cromwell)
- 1660 se reinstaura la monarquía Carlos II y Jacobo II.
- Nuevos conflictos por la sucesión, Jacobo II es derrocado (Revolución GLoriosa 1688) y sustituído por Guillermo de Orange (Guillermo III) casado con Maria II (hija de Jacobo II - Católico) ambos protestantes.
- Para asumir los nuevos reyes debieron firmar la Declaración de Derechos
- Establecía que el rey no podía mandar tropas, dictar leyes ni crear impuestos o cambiar de religión
MERCANTILISMO
- Adam Smith economista escocés S.XVIII
- Siglos XVI a XVIII: La riqueza de un estado es el capital que puede acumular.
- El capital era representado por oro y plata.
- Objetivo: reunir todo el metal posible.
- Extracción de metales y comercio exterior.
- Balanza comercial positiva.
- Se opone al cristianismo en en sentido de la acumulación de bienes.
- Algunos autores lo ven como etapa de formación del capitalismo.
NUEVAS IDEAS
- La conquista se había complejizado
- Los enfrentamiento entre europeos continuaban
- Los procesos (económicos, políticos, culturales, ideológicos) son complejos y están relacionados entre sí.
ILUSTRACIÓN
- Movimiento intelectual con epicentro en París
- Se oponían a las prácticas culturales medievales "oscuras" y se dieron el nombre de "iluministas" porque traían la luz de la razón.
- Imponen la razón por encima de las creencias religiosas
- Tuvieron importantes antecedentes como la invención del a imprenta y el renacimiento.
- Desarrollo del pensamiento critico.
- Comenzaron a repensar las formas de gobierno, los sistemas económicos, la organización de la sociedad y el desarrollo de la cultura.
PENSAMIENTO FILOSÓFICO
- Las principales influencias vienen del renacimiento y de autores como René Descartes(Renatus Cartesius), Jonhn Locke.
- Descartes: "Pienso y luego existo"
- Locke: padre del liberalismo
- Liberalismo: Thomas Hobbes(Leviathan), Locke, Rousseau, Immanuel Kant
- "Los individuos debían tener gran libertad, limitando la coacción del estado sobre ellos"
- Se refieren al ámbito político, económico y social.
- Nuevas concepciones de filosofía política:
- Charles Montesquieu: el poder debe dividirse en tres instituciones en vez de concentrase en una sola persona: P.Ejecutivo, P. Legislativo y P. Judicial
- Jean Jacques Rousseau: "El contrato Social" nueva forma de organización social y reparto equitativo del poder.
- El origen del gobierno y de la autoridad era social
- No importa la forma de gobierno, la fuente de poder (soberanía) era el pueblo.
- El pueblo establecía un contrato social por el que delegaba el poder en una autoridad para que hiciera cumplir las leyes.
- Legitimaron un cambio de autoridad si esta no respetaba el contrato original y las leyes.